lunes, 12 de noviembre de 2018

SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO ANALISIS SOBRE EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA Gisela Zambrano B. C.I. 5.030.559 Email: giszaber@gmail.com


El Sistema Educativo Venezolano está comprendido por niveles y modalidades que cumplen un papel importante en el desarrollo cognoscitivo, intelectual y educacional, del niño, niña y adolescente de cada familia. En efecto, el Subsistema de Educación Primaria Bolivariana garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, o hasta concluir el sexto grado, último de los seis que comprende la Educación Primaria. Es importante destacar además que su finalidad es formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como, la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV.
Sin embargo, es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo venezolano  atendido  bajo la perspectiva inclusiva e intercultural a niños y niñas con el enfoque por competencias y con orientación didáctica a través de las rutas de aprendizaje. Al igual que  Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico;  finalmente el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades. Es por ello que, dentro de los objetivos de este nivel están:   Reconocer al niño y niña como persona,  Valorar la diversidad y la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual del niño,  Implementar estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático, la comunicación, la sensibilidad , expresión artística y la psicomotricidad del niño, Fortalecer la autonomía del niño, el significado de la convivencia con otros, el respeto a las diferencias y la comprensión y valoración de su ambiente familiar, cultural, social y natural, así como el sentido de pertenencia.
Todo esto evidencia que,  la  intención  de la educación primaria es: generar una población alfabetizada con conocimientos básicos de aritmética y convivencia pacífica. La educación en este nivel debe orientarse a la reducción de la pobreza, aumentar la productividad de los pobres, reducir la fecundidad irresponsable, mejorar la salud y fomentar la participación plena en los distintos espacios de la sociedad. De una manera más general, la educación básica debe orientarse a fortalecer las instituciones civiles y gubernamentales. Esto indica que, este nivel es el pilar que sostiene la continuidad de estudios y a pesar de contar con un currículo innovador,  requiere de procesos de articulación que garanticen la continuidad a la educación secundaria donde se evidencian altos porcentajes de repetición de grados y abandono escolar por lo que es necesario que en los últimos años de la enseñanza primaria se generen estrategias de apoyo para la continuidad educativa en cada escuela, que incluyan análisis de la oferta de enseñanza en el nivel de educación media, considerando los intereses y necesidades de los estudiantes.
 En este orden de ideas, el Ministerio de educación propone en  el currículo de educación  primaria:  Dar prioridad al aprendizaje de la lectura comprensiva, la escritura creativa, la literatura, el aprendizaje de la suma, la resta, la multiplicación y la división, la geometría y las fracciones. Así como la resolución de problemas, porque son prerrequisitos de aprendizajes de secundaria por los cuales fracasan muchos alumnos. De igual manera plantea en  lo actitudinal, que es necesario continuar profundizando en la formación en valores universales, regionales y locales que  permitan el rescate del comportamiento ciudadano y  el control de sus emociones. Lo que fortalecerá la formación para el trabajo y en la producción de bienes y servicios como medio para la transformación social y cultural del país.  También propone valorar al estudiante como un sujeto activo y constructivo, capaz de conocer y analizar los fenómenos y situaciones de su entorno, asumiendo una actitud científica, crítica, constructiva y reflexiva, lo que lo convertirá en un promotor de cambio a nivel familiar, comunitario, regional y nacional.

miércoles, 12 de julio de 2017

ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO ENFOQUE CUALITATIVO



ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO

ENFOQUE CUALITATIVO

CAPITULO I – ESCENARIO – SECCIONES

CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO:
·         Propósito de la investigación.
·         Justificación de la investigación.
·         Importancia de la investigación
·         Líneas de investigación.

CAPITULO II

SENDERO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 

·         Investigaciones previas al estudio.
·         Constructos teóricos.
·         Teorías referenciales.
·         Fundamentación legal.

CAPITULO III

CAMINO METODOLÓGICO
·         Enfoque epistémico
·         Método de la investigación
·         Escenario de estudio
·         Informantes clave
·         Técnicas e instrumentos de recolección de la información
·         Técnica de análisis de la información.
·         Confiabilidad y validez

CAPITULO IV

HALLAZGO DEL ESTUDIO
·         Categorización
·         Triangulación de fuentes
·         Análisis integral de las categorías.

CAPITULO V

ACCIONES A DESARROLLAR (descripción) plan de acción
Reflexiones finales (aportes del autor)

domingo, 26 de febrero de 2017

En ésta lectura Edgar Morín hace un análisis sobre la metodología y los lineamientos básicos que debemos tomar en cuenta para desarrollar un pensamiento complejo. Morín hace una diferenciación muy concisa entre los principios de la ciencia clásica y los paradigmas, inconsistencias e incongruencias que se nos presentan al abordar la teoría de la complejidad,  nos cuenta como la ciencia clásica el ser tan reduccionista deja de lado las diversas situaciones que se pueden presentar en el estudio de los diversos fenómenos que deciden estudiar, mientras que en la teoría de la complejidad debemos imaginar, esquematizar y plantearnos diversos escenarios  para tratar de darle una solución “satisfactoria” a los problemas que nos aquejen en un momento dado de nuestro existir, sin dejar de lado las controversias y vicisitudes que se presentan en un problema determinado.

En el texto Morín cita a Jean Perrin quien nos dice que el papel del conocimiento es explicar lo visible complejo, por lo invisible simple, posteriormente Morín nos dice que el papel de la ciencia clásica ha sido el de legislar y que dicha legislación es la que se ha encargado de plantear las leyes que gobiernan a los elementos fundamentales de la materia y la vida, aislando efectivamente los objetos sometidos a dichas leyes, es decir, legislar, desunir y reducir, son los principios del pensamiento clásico, aunque sus  prácticas son insuficientes, ya que un objeto o un ser viviente se comporta de forma muy distinta en su estado natural, que cuanto se encuentra aislado en un laboratorio, en cual comúnmente existen todos los elementos para tratarlo o estudiarlo de una forma detallada, aislada y estéril.

Para Morín el conocimiento es una aventura en espiral, la cual tiene un punto de inicio histórico, pero no tiene un fin determinado, por otro lado nos dice que la debilidad (para muchos “científicos”  supongo) del tema de la complejidad radica en que nunca se ha debatido seriamente, como si se ha hecho en el caso de las diversas teorías de la cientificidad y expone que la complejidad se nos presenta como irracionalidad, incertidumbre, angustia y desorden, que desafía conocimientos “Válidos” de antaño, por algunos de los científicos renombrados  de épocas pasadas.

Por ejemplo: la física cuántica desafía muchos de los postulados de la teoría de la relatividad del gran Einstein y ha logrado aportar un nuevo conocimiento sobre el comportamiento del universo, es así que Morín nos habla sobre los mandamientos del paradigma de simplificación, de los cuales se desprenden una serie de observaciones y recomendaciones, sobre la ciencia clásica y la teoría de la complejidad, es de este modo que nos hace ver que la mentalidad reduccionista de la ciencia clásica siempre ha pretendido el establecimiento de leyes metodológicas para dar explicaciones “Validas”  y que los fenómenos de la naturaleza siempre se comportaran de la misma manera, sólo porque varios experimentos aislados en un laboratorio lo “demuestran”.

Morín nos recuerda que todo lo existente, tiene historia, es decir, surgió a partir de algo, ya que nada surge espontáneamente, como en una la época llegaron a afirmar  algunos científicos, quienes a no poder explicar un fenómeno, llegaron a afirmar que muchas cosas y seres vivientes surgían de la nada (Generación espontánea de Thomas Huxley, entre muchas otras teorías), de ésta manera Morín señala que todo lo existente se desarrolla mediante la organización y que al mismo tiempo se produce mediante la desorganización, el mundo biológico es un mundo que evoluciona, la vida se produce al mismo tiempo a través de la muerte de los individuos y la muerte de las especies.


jueves, 16 de febrero de 2017

PROMOCION DE ALTERNATIVAS A TRAVES DE LA GERENCIA, PARA LA INTEGRACION DE LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD



PROMOCIÓN DE ALTERNATIVAS A TRAVÉS DE LA GERENCIA, PARA LA INTEGRACION DE LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD

La calidad educativa en Venezuela  demanda con urgencias cambios fundamentales en el sector educativo, por ser este el componente intelectual de mayor importancia en la formación de la fuerza educativa, social y político. Es por ello, que se deben plantear reformas que conlleven a una alta calidad y pertinencia de los procesos de enseñanza aprendizaje, para generar respuestas adecuadas a las exigencias sociales y que solo se lograría con la integración escuela, familia y comunidad, tomando en cuenta los lineamientos emitidos por el MPPE y respetando la constitución de la República, donde se destaca la necesidad de un aprendizaje integral, buscando así impulsar el aprendizaje significativo y desarrollo pleno de las potencialidades así como la creatividad de las niñas y niños de acuerdo a su contexto.
       En este sentido, es necesario que los actores educativos implementen proyectos de Aprendizajes, a través de la planificación de métodos y técnicas que permitan la comprensión, transformación, incorporación, innovación e invención para asumir de manera diferente los problemas actuales, con pensamiento divergente para resolverlos. Dentro de este contexto, los referentes éticos que  se utilicen, deben propiciar innovaciones educativas que permiten desarrollar procedimientos favorables e idóneos de evaluación, acompañamiento, planificación, formación  y seguimiento para el trabajo en colectivo donde los padres, madres representantes y  responsables se incorporen a las actividades pedagógicas dentro del aula y fuera de ella, contribuyendo y fortaleciendo los vínculos de unión  entre la triada. Es importante, que el individuo desarrolle su personalidad y es la familia que se encarga de ello; ya que la educación comienza por el hogar es allí donde se inculcan y adquieren valores ético, morales, religiosos que contribuyen a la formación integral del individuo, siendo esta,  guía y modelo de conducta ante los hijos y la sociedad.